F
I
C
H
A
T
É
C
N
I
C
A
Memoria
El sector del ocio y el entretenimiento ha sido identificado como una de las industrias de mayor crecimiento en los próximos años. Las ciudades necesitan cada vez más espacios capaces de responder a sus múltiples funciones: trabajo, vivienda, ocio, desarrollo y, sobre todo, desarrollo sostenible. En el sector del ocio y el entretenimiento hay que eliminar la estacionalidad de los calendarios públicos, pues de lo contrario las grandes instalaciones irán cayendo poco a poco en un proceso irreversible de deterioro y olvido.
La especificidad de funciones, tan en boga a partir de los años 50, se ha mostrado incapaz de hacer autosuficientes a los grandes locales con el paso de los años y los cambios de comportamiento de la sociedad contemporánea. El avance de los medios de comunicación de masas ha establecido un cambio de paradigma en la forma de ofrecer los lugares de ocio. En el deporte, esta vulnerabilidad ha demostrado ser aún mayor. Es casi imposible mantener una estructura creada únicamente para albergar partidos. Ni siquiera nuestro mayor símbolo, el estadio de Maracaná, ha resistido la presión de estos cambios. Rescatado en parte por los Juegos Panamericanos, el mayor estadio del país sigue esperando que se tomen decisiones importantes para superar sus costes de mantenimiento.
De este modo, es esencial que la estructura que ahora se propone para el estado de Acre se oriente hacia las nuevas tendencias mundiales que indican la necesidad de crear complejos polivalentes. Estas arenas polivalentes, al igual que los centros de ocio, se están convirtiendo en unidades importantes para la industria del entretenimiento y el ocio.
Los recintos polivalentes son instalaciones que reúnen equipamientos de distintos tamaños, como gimnasios y estadios, centros de convenciones, hoteles y alojamientos, restaurantes, tiendas y espacios de exposición, donde se celebran actos de diversa índole:
Su principal objetivo es fomentar el desarrollo sostenible mediante la promoción nacional e internacional de destinos turísticos y la generación de oportunidades de negocio. Estos espacios se integran en la vida de la ciudad, actuando como centros de ocio para la población local, regional e internacional. Permiten incluir a las ciudades en el circuito de eventos nacionales e internacionales, atrayendo inversiones a su área de influencia en la construcción de hoteles, restaurantes, etc.
Ficha de datos
Proyecto de Centro de Convenciones | Rio Branco, AC
Ubicación
Rio Branco - CA
Arquitecto responsable
Luiz Volpato
Año del proyecto
2008
Equipo del proyecto
Luiz Volpato Arquitectura